Protesis Fijas Atornilladas
Queda totalmente fija y el paciente no puede quitarla. Es necesaria una buena cantidad de hueso porque se necesitan colocar entre 8 a 10 implantes aproximadamente. Si además hay que reponer también tejidos blandos por pérdida de volumen en labios o hueso, lo que ocurre cuando el paciente lleva excesivo tiempo sin sus dientes, debemos elegir otro tipo de prótesis como una prótesis híbrida o una sobredentadura.
Protesis Fijas Híbrida
Para este tipo de prótesis se coloca aproximadamente el mismo nº de implantes que en la prótesis fija; el paciente tampoco la puede retirar, pero además de los dientes, presenta una parte en resina que actúa como relleno y repone le volumen perdido de tejidos blandos (Ej. Eleva labio, disminuye arrugas…). Puesto que se atornilla sobre los implantes, es necesario hacer las revisiones pertinentes con el fin de que el especialista las retire con el objeto de revisar los implantes y limpiar la parte cubierta con periodicidad..
Prótesis Atornilladas sobre Implantes
Procedimiento
No es tan difícil como se escucha o parece. Para colocar una prótesis fija sobre implantes es necesario instalar en el maxilar un minimo de 6 a 8 implantes o en casos especiales se pueden usar 4 implantes, todo depende del diagnóstico que se realice previamente.
Ventajas
Una vez instalada la prótesis total sobre implantes, se atornilla quedando firme y estable, y te permitirá comer, hablar y sonrerir con mucha naturalidad, lo mejor de todo es que no tienes que quitarte la prótesis por las noches para dormir. Es importante destacar que el paciente deberá acudir periódicamente para realizar limpiezas como si de sus dientes reales se tratase.
Sobre Dentadura Sobre Implantes
El número de implantes necesarios para este tipo de prótesis es menos, normalmente es suficiente con 4-6 implantes, en algunos casos de perdida osea extrema, bastará con 3 implantes. También hace la función de relleno de tejidos blandos, pero a pesar de quedar inmóvil en la boca una vez que se coloca, es necesario que el paciente la quite para limpiarla tras cada comida. Es similar a una placa o dentadura completa, con las ventajas de que no tiene paladar (mayor comodidad) y sobre todo que ofrece mucha seguridad al paciente, puesto que no se cae ni se mueve.
Este tipo de prótesis está indicada en pacientes a los que no se les puede colocar gran cantidad de implantes, debido a falta de hueso tanto en espesor como en altura, y que no quieren someterse a cirugía de injerto oseo. Por lo tanto se busca pocos espacios receptores de implantes para luego rehabilitar la dentadura con una prótesis que se retiene por medio de Clips, Bolas de Ajuste o Imanes.
Preguntas Frecuentes
- Mantenimiento del hueso.
- Restauración y mantenimiento de la división vertical oclusal.
- Mantenimiento de la estética facial (tono muscular).
- Mejoría de la estética (los dientes se colocan según su aspecto, en vez de para disminuir el movimiento de la prótesis).
- Mejoría de la fonética.
- Mejoróa de la oclusión.
- Mejoría o facilidad para recuperar la propiocepción oral (reconocimiento oclusal).
- Aumento del éxito de la prótesis.
- Mejoría del rendimiento masticatorio, y mantenimiento de los músculos masticatorios y de la expresión facilsal.
- Reducción del tamaño de las prótesis (se elimina el paladar y las sillas).
- Se colocan prótesis fijas en vez de removibles.
- Aumento de las tasas de supervivencia de las prótesis.
- Eliminación de la necesidad de alterar los dientes adyacentes.
- Sustitución más permanente.
- Mejoría de la salud psicológica.
- Alta tasa de éxitos(mayor del 97% al cabo de 10 años).
- Disminución del riesgo de caries en los dientes adyacentes.
- Disminución del riesgo de problemas endodóncicos en los dientes adyacentes.
- Mejoría de la higiene
- Disminución de la sensibilidad al frío y al contacto de los dientes adyacentes.
- Ventajas psicológicas.
- Disminución de la pérdida de dientes pilares.
- Cambios óseos, durante el primer año la pérdida ósea es más acentuada perdiéndose hasta un 30% en anchura ósea y 4mm. en altura.
- La encía insertada y queratinizada se pierde a medida que se pierde el hueso.
- La mucosa no insertada para el apoyo de la prótesis origina un aumento de los puntos dolorosos.
- El espesor de los tejidos disminuye con la edad, y las enfermedades sistémicas causan más puntos dolorosos con las prótesis
- La lengua aumenta de tamaño, lo que disminuye la estabilidad de la prótesis.
- La lengua es más ativa en la masticación, lo que disminuye la estabilidad de la prótesis.
- El control neuromuscular de la mandíbula disminuye en el anciano.
- Disminución de la altura facial.
- Pérdida del ángulo labiomentoniano.
- Profundización de las líneas verticales en el labio y la cara.
- Rotación del mentón hacia delante, lo que da un aspecto prognático.
- Disminución del ángulo labio horizontal del labio, lo que da al paciente un aspecto de infelicidad
- Pérdida del tono de los músculos de la expresión facial
- Adelgazamiento del bermellon labial por perdida del noto muscular.
- Profundización del surco nasolabial.
- Aumento del ángulo entre la columna y el filtro.
- Aumento en la longitud del labio superior, de modo que se muestran menos dientes en posición de reposi y al sonreir, lo que envejece la sonrisa.
- Ptosis de la inserción del músculo buccinador, lo que llev a descolgamientos en los laterales de la cara
- Ptosis de la inserción del músculo mentoniano, que conduce a una barbilla de "bruja".
- Cada implante sin retención no presenta movilidad al explorarse clíncamente.
- La radiografía no muestra ninguna evidencia de lesión radiolúcida periimplantaria.
- La perdida vertical de hueso es menor de 0,2 mm al año, después del primer año de servicio de implante.
- El rendimiento de cadaimplante se caracteriza por la ausencia de signos o irreversibles tales como dolor, infecciones, neuropatías, parestesia o violación del conducto dentario inferior.
- En el contexto de lo anterior, son criterios mínimos de éxito unas tasas de éxito del 85% al final de un período de observación de 5 aós, y del 80% al final de un período de 10 años.