La elevación de seno maxilar es una técnica quirúrgica que se lleva a cabo en Implantología para permitir la colocación de implantes dentales en pacientes que no disponen de suficiente volumen y altura ósea en la zona posterior de la arcada superior.
Este procedimiento permite, por tanto, aumentar verticalmente la cantidad de hueso disponible en las zonas en las que el paciente, por el motivo que sea, ha experimentado una pérdida ósea drástica que impide la correcta sujeción de los implantes.
Sector Superior Derecho, con aproximadamente 3 mm altura hasta el seno para nasal.
De esta manera, la técnica posibilita la reposición de piezas dentales en personas que de otra manera no podrían someterse a una cirugía de implantes.Asimismo, refuerza la efectividad de los tratamientos con implantes en la zona posterior del maxilar superior, que es el área en el que se concentran la mayor parte de los fracasos.
Este hecho se debe a que es una zona particularmente castigada por la pérdida prematura de dientes o la enfermedad periodontal, entre otros problemas. Por su parte, esto hace que se produzca una pérdida progresiva de hueso y que no se disponga de la suficiente altura ósea para fijar un implante con unas elevadas posibilidades de éxito.
Es una cavidad situada en el maxilar superior que forma parte de los senos paranasales. Éstos, a su vez, son un conjunto de cavidades que comunican con las fosas nasales e influyen en actividades cotidianas como la respiración o la fonación.
En total, existen ocho senos paranasales. Se sitúan 4 a cada lado de la nariz y son los siguientes:
Puedes ver dónde están en las siguiente imágenes:
La elevación de seno maxilar es una técnica segura, predecible y efectiva. Sin embargo, antes de planificar la cirugía nuestro equipo debe determinar si es adecuado para el paciente someterse a ella. Para ello, valoramos su historial clínico y llevamos a cabo tanto una exploración intraoral como las pruebas radiográficas oportunas.
Una vez que hemos determinado que la persona es idónea, la intervención consistirá en colocar soporte óseo en la zona más posterior del maxilar superior, donde se encuentran los molares y los premolares.
El protocolo que llevamos a cabo en Clínica Odontológica Rios Ruiz para realizar la operación de elevación de seno maxilar es el siguiente:
El cirujano que realice la intervención es el que determinará, en función de la altura ósea, en qué momento podrá colocar los implantes. Si quieres ver de manera gráfica todas las fases que hemos explicado, el siguiente vídeo muestra el paso a paso de la cirugía de elevación de seno:
La elevación de seno es una operación que llevamos a cabo de forma muy habitual y que presenta altas tasas de éxito, por lo que no deberían presentarse complicaciones.
Los efectos post-quirúrgicos más comunes son el dolor, la inflamación de la zona intervenida –el pico máximo de hinchazón se produce a las 48 horas- o el edema. Para combatir estas molestias, es necesario seguir los cuidados post-operatorios pautados por el cirujano.
Algunas de estas recomendaciones son las siguientes:
Recuerda que todo lo que aquí explicamos son pautas generales y que las recomendaciones más adecuadas para tu recuperación serán las que determine tu cirujano.
Tal vez hayas oído hablar de esta técnica o hay alguien que te ha dicho que es la adecuada para tu caso. Si quieres saber si realmente es la más indicada para ti o estás buscando una segunda opinión, te ofrezco acudir a una primera consulta a nuestra clínica.
Nuestro especialista en Implantología hará un estudio de tu caso y te valorará sin compromiso.
2 Comments
No dicen en ninguna parte algo muy importante. En cuanto tiempo un paciente con levantamiento se seno maxilar, vuelva a una vida normal
Hola, M. el paciente se recupera en aproximadamente 5 días, para colocar implantes se necesita esperar 10 a 12 meses hasta que el hueso se haya formado correctamente.