Logo CEOR 2021 Final 1Logo CEOR 2021 Final 1Logo CEOR 2021 Final 1Logo CEOR 2021 Final 1
  • Inicio
    • Acerca de
    • TeamCEOR
    • Desinfección y Esterilización
    • Convenios #CEOR
  • Tecnología
  • Tratamientos
    • Especialidades
  • Blog
  • Diagnóstico PRIME
  • Contacto
    • Sedes
    • Libro de Reclamaciones
Contactar
✕
Concurso Implante Dental con FM 96
2 febrero 2016
Mantenimiento periodontal y de implantes.
7 marzo 2016
Published by Dr. Paul Rios on 18 febrero 2016
Categories
  • Blog
Tags
  • implantes
  • implantologia
  • seno maxilar

La elevación de seno maxilar es una técnica quirúrgica que se lleva a cabo en Implantología para permitir la colocación de implantes dentales en pacientes que no disponen de suficiente volumen y altura ósea en la zona posterior de la arcada superior.

Este procedimiento permite, por tanto, aumentar verticalmente la cantidad de hueso disponible en las zonas en las que el paciente, por el motivo que sea, ha experimentado una pérdida ósea drástica que impide la correcta sujeción de los implantes.

Sector Superior Derecho, con aproximadamente 3 mm altura hasta el seno para nasal.

Sector Superior Derecho, con aproximadamente 3 mm altura hasta el seno para nasal.

De esta manera, la técnica posibilita la reposición de piezas dentales en personas que de otra manera no podrían someterse a una cirugía de implantes.Asimismo, refuerza la efectividad de los tratamientos con implantes en la zona posterior del maxilar superior, que es el área en el que se concentran la mayor parte de los fracasos.

Este hecho se debe a que es una zona particularmente castigada por la pérdida prematura de dientes o la enfermedad periodontal, entre otros problemas. Por su parte, esto hace que se produzca una pérdida progresiva de hueso y que no se disponga de la suficiente altura ósea para fijar un implante con unas elevadas posibilidades de éxito.

¿Que es el Seno Maxilar?

Es una cavidad situada en el maxilar superior que forma parte de los senos paranasales. Éstos, a su vez, son un conjunto de cavidades que comunican con las fosas nasales e influyen en actividades cotidianas como la respiración o la fonación.

En total, existen ocho senos paranasales. Se sitúan 4 a cada lado de la nariz y son los siguientes:

  • Seno frontal
  • Seno etmoidal
  • Seno maxilar
  • Seno esfenoidal

Puedes ver dónde están en las siguiente imágenes:

frontal-senos-paranasales

lateral-senos-paranasales

¿En qué consiste el tratamiento?

La elevación de seno maxilar es una técnica segura, predecible y efectiva. Sin embargo, antes de planificar la cirugía nuestro equipo debe determinar si es adecuado para el paciente someterse a ella. Para ello, valoramos su historial clínico y llevamos a cabo tanto una exploración intraoral como las pruebas radiográficas oportunas.

Una vez que hemos determinado que la persona es idónea, la intervención consistirá en colocar soporte óseo en la zona más posterior del maxilar superior, donde se encuentran los molares y los premolares.

El protocolo que llevamos a cabo en Clínica Odontológica Rios Ruiz para realizar la operación de elevación de seno maxilar es el siguiente:

  • Anestesia local: En primer lugar, insensibilizamos la zona que vamos a intervenir
  • Incisión en la encía y ventana de acceso : Realizamos una incisión que prolongamos linealmente hasta crear una ventana de acceso al seno maxilar. De esta manera, podremos tener una amplia visión de la zona.
  • Elevación de la membrana del seno: Subimos la membrana del seno o membrana de Schneider con la finalidad de conseguir el espacio necesario para añadir el hueso artificial.
    Este paso debemos darlo de manera especialmente cuidadosa para no dañar ni rasgardicha membrana
  • Relleno de la cavidad con hueso artificial: Para rellenar la cavidad utilizamos hidroxiapatita de calcio, que es una sustancia biocompatible y biodegradable.
    Añadimos este material en el espacio resultante entre el suelo del seno maxilar y la membrana y lo mezclamos con el propio hueso del paciente. Este espacio es el que hemos conseguido previamente al elevar la membrana
  • Cierre de la encía: Una vez ha concluido la cirugía, cerramos la herida producida durante la intervención
  • Colocación de implantes : Dependiendo de la base ósea inicial con la que cuente el paciente, podemos llevar a cabo la colocación de implantes de manera inmediata o en dos pasos, es decir, seis meses después de la elevación de seno.

El cirujano que realice la intervención es el que determinará, en función de la altura ósea, en qué momento podrá colocar los implantes. Si quieres ver de manera gráfica todas las fases que hemos explicado, el siguiente vídeo muestra el paso a paso de la cirugía de elevación de seno:

 

Tiempo de recuperación

La elevación de seno es una operación que llevamos a cabo de forma muy habitual y que presenta altas tasas de éxito, por lo que no deberían presentarse complicaciones.

Los efectos post-quirúrgicos más comunes son el dolor, la inflamación de la zona intervenida –el pico máximo de hinchazón se produce a las 48 horas- o el edema. Para combatir estas molestias, es necesario seguir los cuidados post-operatorios pautados por el cirujano.

Algunas de estas recomendaciones son las siguientes:

  • No te enjuagues la boca hasta el día después de la cirugía
  • No te cepilles los dientes hasta el día siguiente a la cirugía: una vez que empieces a cepillarte, evita la zona que ha sido intervenida
  • Espera a que hayan pasado al menos dos horas para empezar a comer o beber
  • Sigue una dieta blanda y fría el resto del día pero evita el alcohol
  • Tómate la medicación recetada por el cirujano
  • Aplica hielo en la zona intervenida durante las dos horas siguientes a la operación
  • Reduce al máximo el consumo de tabaco: fumar no solamente empeora el postoperatorio sino que también compromete el éxito de los implantes

Recuerda que todo lo que aquí explicamos son pautas generales y que las recomendaciones más adecuadas para tu recuperación serán las que determine tu cirujano.

¿Estás interesado en la elevación de seno maxilar?

Tal vez hayas oído hablar de esta técnica o hay alguien que te ha dicho que es la adecuada para tu caso. Si quieres saber si realmente es la más indicada para ti o estás buscando una segunda opinión, te ofrezco acudir a una primera consulta a nuestra clínica.

Nuestro especialista en Implantología hará un estudio de tu caso y te valorará sin compromiso.

Pide tu Cita

Share
34
Dr. Paul Rios
Dr. Paul Rios
Especialista en Implantología Oral, Experto en Cirugía Oral, egresado de la Facultad de Odontología de la Universidad de San Martín de Porres, Cirujano Dentista, me apasioné por ser dentista desde los 13 años y no paré hasta estar del otro lado del sillón dental. Fundador de CEOR hace 12 años, actualmente dirijo la SEDE CENTRO, me apasiona la cirugía oral y implantología, entregado a la profesión por vocación y convicción.

Related posts

16 abril 2020

¿Porque mi diente se puso negro?


Read more
14 abril 2020

¿Que debo hacer si me duele el diente y no puedo ir al dentista debido a la pandemia Corona Virus?


Read more
14 abril 2020

¿Mi mascarilla casera reemplaza a una de uso profesional?


Read more

2 Comments

  1. M adriazola dice:
    25 abril 2018 a las 11:21

    No dicen en ninguna parte algo muy importante. En cuanto tiempo un paciente con levantamiento se seno maxilar, vuelva a una vida normal

    Responder
    • Dr. Paul Rios dice:
      10 mayo 2018 a las 15:10

      Hola, M. el paciente se recupera en aproximadamente 5 días, para colocar implantes se necesita esperar 10 a 12 meses hasta que el hueso se haya formado correctamente.

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Acerca de

clio-byn

CEOR es considerada una de las mejores clínicas dentales de Trujillo, ofrecemos tratamientos especializados avanzados, como Implantes Dentales, Ortodoncia Invisible, Invisaling, coronas estéticas, diseño de sonrisa.

Libro de Reclamaciones

Comentarios Recientes

  • 5 enero 2022

    Andrea commented on Como remover las bolitas blancas en las amígdalas.

  • 17 noviembre 2021

    Alivia Caro commented on Como remover las bolitas blancas en las amígdalas.

Artículos Recientes

  • 0
    ¿En cuanto tiempo se eliminar el virus SARS-CoV-2 – Corona Virus? Frente a diversas sustancias
    21 abril 2020
  • 0
    ¿Porque mi diente se puso negro?
    16 abril 2020
  • 0
    Ansiedad en cuarentena: ¿Puede llegar afectar mis Dientes?
    15 abril 2020

Destacado

  • Todos los trabajos de laboratorio tienen garantía.
  • Nuestros profesionales están en constante actualización y especialización.
  • Almacenamos historias clínicas, físicas y virtuales.
  • Tenemos una política de confidencialidad muy estricta. .
© 2021 Realizado por #RayoMkt | All Rights Reserved | CEOR
    Contactar