El estrés y la ansiedad, por lo que atravesamos actualmente debido a la pandemia mundial del covid-19, se han convertido en un gran problema de salud, atentando contra nuestro estado físico y psíquico, afectando a personas de todas las edades.
En la población adulta, los pensamientos sobre un futuro incierto son abrumadores; la incertidumbre sobre qué sucederá con los trabajos y/o negocios, lo mucho que cambiará el mundo después de esta crisis y la búsqueda de una alternativa para poder sobresalir son sólo algunas de las dudas que pasan por sus cabezas generando mucho estrés. La ansiedad y el estrés puede causar fatiga, afectación del sistema inmunológico y otras afecciones en la salud.
Los niños también son una población afectada debido a que están lidiando con muchos cambios bruscos, como no poder ir al colegio, empezar a llevar clases virtuales, no poder ir al parque a jugar libremente como solían hacerlo, entre otros. Ellos, al ser pequeños, no puedan entender aún el tema y como están en constantes cambios, esto podría llevar a cambios en la conducta y/o comenzar a presentar nuevos hábitos dañinos para su salud.
El estrés y la ansiedad pueden afectar nuestra boca de varias formas, por ejemplo:
Como podemos ver, la salud bucal se ve muy afectada por el estrés y la ansiedad, es por ello que se recomienda realizar actividades físicas, escuchar nuestra canción favorita, bailar en familia, jugar con los niños, preparar postres y muchas otras actividades que nos permitan despejar la mente en esta cuarentena para mantener estable nuestra salud mental y física.
Si tú o tu familia se vieron afectados por alguna de las alteraciones descritas anteriormente sería recomendable realizar una cita con tu odontólogo una vez reactivadas nuestras actividades. Por ello CEOR se está capacitando para poder atenderte con todos los sistemas de bioseguridad necesarios para no atentar contra tu salud y brindarte como siempre un buen servicio.